viernes, 10 de octubre de 2008

BOCA CHICA.- UN ENCUENTRO CON LA HISTORIA...[FINAL]

Santiago F. Silva García (1)
María B. Cruz Martín (2)
Omar Jimenez Morgado (3)

(1) Licenciado en Física y Astronomía
     Arqueólogo 
(2)Licenciada en Biología
(3)Técnico Mecanización Industrial

CONCLUSIONES.-
Tomando en cuenta todas las pesquisas realizadas sobre el terreno y la documentación previa acumulada por el Grupo CAONAO, surgieron las siguientes conclusiones:
-Con independencia de que todo hace pensar que el cadáver del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia fue sepultado en la finca Boca Chica, no obstante, según testimoniosde su madre y personas allegadas, dicho lugar está realmente en la demarcación de Las Olivas, cuartón Aguaditas, barrio de Taguasco; lo que hace suponer que el lindero entre ambas fincas fue corrido con posterioridad.
-La finca Las Olivas fue escogida como el sitio donde reposarían los restos, atendiendo a su mejor resguardo de las tropas españolas; ya que el acceso hasta allí resultaba en extremo difícil y por otra parte, constituía su terruño natal.
-Los cinco orificios de la ceiba demuestran que allí fue colocada una tarja de madera rústica y la palabra "marzo" tallada en la parte superior de la supuesta tarja, responde al mes de marzo de 1900, cuando amigos y familiares del prócer habían decidido dejar un recordatorio de su peregrinación a este lugar, mientras hacían gestiones para crear un mausoleo. En algunas de las Actas Capitulares del Ayuntamiento de Sancti-Spiritus se hace referencia a la Comisión de Restos del General Sánchez.

RECOMENDACIONES
.Que se preserve el lugar donde fue sepultado el Mayor General Serafín sánchez Valdivia, luego de su caída en combate; contemplándose dentro de los límites de éste sólo el área que ocupa la ceiba y la antigua sepultura.
.Proponer a la Comisión de Monumentos de Sancti-spiritus, que se declare dicho lugar Monumento Local, por poseer éste las características de sitio histórico, previstas en el Artículo 6, Capítulo II del Reglamento para la ejecución de la ley de Monumentos Nacionales y Locales, según el Decreto # 55 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.
.Que se promuevan y motiven la ejecución de caminatas desde el actual obelisco del Paso de Las Damas, finalicen el recorrido en el sitio histórico a que nos hemos referido y según el itinerario anexado a este trabajo, para contribuir de esta forma a la educación de los jóvenes y adolescentes en el amor a los héroes y próceres de nuestras guerras independentistas.
. Que se creen las bases para la promoción de un movimiento de aficionados a la historia, que se dedique a indagar sobre acontecimientos históricos relevantes ocurridos en nuestra provincia y que sin embargo no se conosen lo suficiente, a pesar de estar recogidos en diferentes trabajos de historia.

BIBLIOGRAFÍA
.Silva García, Santiago, María B. Cruz y Omar Jiménez Morgado(1985): Boca Chica.- Un encuentro con la Historia, inédito.
.Actas Capitulares del Ayuntamiento de Sancti-spiritus, Archivo Provincial de Historia, Sancti-Spiritus, Cuba.
.Notas y entrevistas personales realizadas por los autores. 

Copyright: Santiago F. Silva garcía
María B. Cruz Martín
Omar Jiménez Morgado

email: aguilasdeanaga@gmail.com

Notas aclaratorias:-
El 30 de marzo de 1985 se lleva a cabo la primera Incursión a Boca Chica, con el objetivo de comprobar en el propio terreno si toda la información reunida era cierta, o sea, si los restos de Serafín Sánchez estuvieron realmente enterrados en la finca Boca Chica y lo más importante localizar dicho lugar. Luego de comprobar con certeza lo anterior, esta incursión posibilitó la elaboración del trabajo de investigación que concluye con la presente entrada en nuestro blog, que ha sido titulada Boca Chica.- Un encuentro con la historia; además, constituyó lo que sería la fase preparatoria, donde se trazaría el itinerario o trayectoria a seguir en la Primera Caminata "Homenaje a Serafín sánchez"; la cual se llevó a cabo en el 18 de noviembre del propio año, coincidiendo con el 89 aniversario de su caída en combate.

La investigación histórica Boca Chica.- Un encuentro con la historia fue presentada en el Simposio de la Cultura Espirituana, celebrado en la ciudad de Sancti-spiritus en el año 1985; además aparece recogida en un artículo del periodista Manuel Echevarría Gómez, en el periódico Escambray del 19 de enero de 1986.

El 19 de abril de 1900 son trasladados al cementerio de la ciudad de Sancti-spiritus los restos mortales del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, después de casi 4 años de permanencia en aquella su primera morada póstuma.

La Directiva del Grupo CAONAO acuerda que todos los 18 de noviembre de cada año o fechas próximas a este día -según las condiones existente- promover y participar en una caminata, que partiendo del Monumento del Paso de Las Damas, finalice en La Aguadita, finca Las Olivas, para de esta forma rendir homenaje al Mayor General Serafín Sánchez en el aniversario de su caída en
combate.

El Grupo CAONAO  de la Sociedad Espeleológica de Cuba, propuso a la Comisión Provincial de Monumentos declarar el referido sitio Monumento Local, por poseer las características previstas en el Reglamento que estipula dichas consideraciones y convertirlo en lugar de peregrinación, como justo recuerdo a la memoria de nuestro paladín de las luchas libertarias del siglo XIX.





  


domingo, 31 de agosto de 2008

31 DE AGOSTO "DIA DEL BLOG!"

Blog Day 2008¡Hola!, soy Nir Ofir; iniciador de BlogDay. ¿Sabías que la mayoría de los lectores de blogs ha leido un número muy reducido de blogs? Son estos blogs los medios sociales?
Inicié el BlogDay en el 2005 con la creencia de que los blogueros deben tener un día que sea dedicado para descubrir nuevos blogs y para darlos a conocer al mundo.
Celebre este día, hoy 31 de agosto; para ello entre en contacto con nosotros en: http://nirofir.com/

Visite: http://www.blogday.org/; donde tendrá acceso al código que le premite colocar en su blog un botón representativo de la celebración de este día.

En este Día Mundial del Blog yo también deseo recomendar 5 blogs:

Microsiervos, porque es de gran ayuda y goza de mucha popularidad.

Xateka, porque dentro de los blog de tecnología lo considero muy interesante.

Analizarte, dentro de los blogs relacionados con el arte vale la pena visitar.

Eduardo Punset, es un gran blogs dentro de los de comunicación y divulgación

Trucos Blogger, facilita herramientas y trucos para profundizar en el tema de los blogs.

lunes, 7 de julio de 2008

BOCA CHICA.- UN ENCUENTRO CON LA HISTORIA...(continuación)

Santiago F. Silva García (1)
María B. Cruz Martín (2)
Omar Jiménez Morgado (3)

(1) Licenciado en Física y Astronomía
(2) Licenciada en Biología
(3) Técnico Mecanización Industrial



Retomamos la descripción que veníamos haciendo de la travesía rumbo a la finca Boca Chica, en el municipio Arroyo Blanco, provincia de Sancti-Spiritus (Cuba) y cuyo objetivo central estaba relacionado con la localización e identificar el lugar donde fuera sepultado el cuerpo del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, luego de su caída en combate en el Paso de Las Damas, municipio Cabaiguán...

Por suerte divisamos un camino que nos condujo hasta el Centro de Recría Equina, perteneciente a la Empresa Pecuaria Arroyo Blanco. Aquí tuvimos la oportunidad de dialogar e intercambiar algunas impresiones con los trabajadores de este centro. Mientras llenábamos nuestras cantimploras, les explicamos nuestros propósitos; así como les expresamos su importancia. Minutos después de reiniciar nuestra travesía, pasábamos por la zona de El Dagamal y El Peñón, observándose ciertos cambios en el follaje de estas tierras cubiertas sólo por pastos a medida que avanzábamos poco a poco a un área o zona cada vez más boscosa y ya visible en la margen opuesta del río.

Hicimos de nuevo un alto a la sombra de los primeros árboles que encontramos. Nos mantuvimos algunos minutos en espera de que los caballos, sudorosos y exhaustos por el sofocante calor, se recuperaran. Ante nosotros, el Jatibonico del Sur -majestuoso en la primavera- daba ahora la impresión de un riachuelo. Sus aguas, cristalinas, no superaban los 20 centímetros de profundidad por el paso; que atravesábamos para alcanzar al fin la margen opuesta.

Tuvimos que aminorar la carga y tomando los caballos por las riendas, ascendíamos por un tortuoso sendero, por el que se podía distinguir plenamente -luego de llegar a la cima de esta elevación- la presa Lebrige.

La flora típica de estos parajes está integrada por árboles entre los que se destacan el almácigo (Bursera simaruba), el dagame (Calycophyllum candidissimun, palma real (Roystonea regia); entre otras de gran talla. Existen dos especímenes muy interesantes y poco comunes: el bejuco de vainilla y el comúnmente llamado bejuco de parras. El primero, lo emplean en ocasiones los vegueros para darle sabor o aroma al tabaco cuando este es curado o procesado y del que se obtiene el extracto de vainilla, muy utilizada en nuestra cocina. El otro se denomina bejuco de parra, del que brotan rápidamente gotas de agua por los diminutos conductos capilares, al ser cortado por ambos extremos. Esto constituyó una deliciosa experiencia práctica para todos.

La segunda capa vegetal está conformada por arbustos de poca talla, maleza y matorrales; esparcidos por doquier y aflorando de vez en cuando algunas "fajas" de dos o tres variedades de cactus sobre un suelo rocoso y desnudo.

En cuanto a la fauna, es rico en algunas especies de aves, que como el pájaro carpintero; ya extinto casi por completo en otras zonas del país. Aquí, sin embargo, lo vemos taladrando la corteza de los árboles en busca de su alimento en las palmas; las que han perdido sus penachos por la acción de las aguas, ya pertenecientes a la presa Lebrige. Se les ve a estas aves en otros árboles; donde pequeños gusanillos se refugian buscando sustento bajo su corteza.
Es abundante la presencia del Tocororo (Priotelus temnurus), el sinsonte (Mimus polyglottos), pitibobo (Contopus caribeus), la paloma rabiche (Columba junoniae), paloma aliblanca (Zenaida asiatica) ; así como la cartacuba (Todus multicolor) y algún que otro zorzal real (Turdus torquatus).

Estábamos tan absortos mirando todo cuanto nos rodeaba, que apenas escuchamos cuando Sebastián dijo:
-"Esta es la finca Boca Chica y aquella cerca es el lindero con la finca Las Olivas."

Quedaron los caballos fuertemente atados a unos arbustos y tomamos todo lo necesario para continuar nuestra labor. Avanzamos bajo el tupido follaje y al encontrarnos con La Aguada -de la que sólo se apreciaba su lecho, constituido por rocas y cantos rodados. Utilizamos ésta como vía mucho más rápida y segura para llegar finalmente a nuestro objetivo, del que sólo nos separaban escasos metros.




Una sensación inexplicable nos embargo a todos al aproximarnos cada vez más a lo que sin lugar a dudas sirvió para ocultar el cuerpo de uno de los caudillos más valientes y honestos de nuestras luchas por la independencia nacional: Serafín Sánchez Valdivia.


Localización y análisis de las evidencias


El sitio se localiza al NW del río Jatibonico del Sur y a unos 1200 m de este.
Su ubicación cartográfica está dada en la cuadrícula 5290; siendo las coordenadas: X-5225, Y-9005, de la hoja 4382-II, escala 1:50000 del ICGC.

A sólo 400 m del área donde estuvo sepultado el Mayor General Serafín Sánchez Valdivia nace La Aguada, la cual consiste en unos manantiales que al brotar en épocas de lluvia, vierten sus aguas a través de un zigzagueante y estrecho cauce, que sirve de afluente al propio Jatibonico del Sur.

Una frondosa y vetusta ceiba, situada a 4,40 m de La Aguada, es hoy quizás uno de los pocos testigos de este silencioso paraje, que soportó inmutable los momentos de amargura y dolor de aquel 19 de noviembre de 1896. La altura de este árbol excede de los 18 m y su diámetro, aproximadamente, 0, 98 m.

En el tronco de la ceiba, a 1 m del suelo, puede advertirse la presencia de cinco hendiduras u orificios; dispuestos de tal forma que uniéndolos entre sí conformarían casi perfectamente un rectángulo de 20 cm de largo por 15 cm de ancho. En el orificio superior derecho aún permanece incrustado -y en muy mal estado de conservación- un clavo, que a pesar de las inclemencias del tiempo no ha llegado a destruirse totalmente.

Resulta de interés lo observado en el tronco de esta ceiba en el que aparecen una letras talladas algo profundas en la corteza y que el propio crecimiento y engrosamiento de esta de esta han recubierto un poco. Mirando con fijeza y no sin cierta dificultad puede leerse la palabra "marzo"; la cual se halla a 6 m del suelo y 1,20 m más arriba de los orificios superiores, referidos con anterioridad.

No nos fue posible transcribir lo que representa el día y el año de tallada la inscripción debido a que fueron trabajadas muy superficialmente, haciéndose casi ilegibles.

Apenas a 2 m de la ceiba y en dirección opuesta a La Aguada, se encuentran dislocadas -unas cubiertas por la tierra y otras aflorando a la superficie- algunas de las rocas (de mediano tamaño), que sirvieron para proteger y conformar la sepultura. Emerge una joven algarroba (Ceratonia siliqua) como símbolo de unión entre la muerte y la vida, inclinándose entre el follaje en busca de los escasos rayos solares que logran iluminar, a duras penas, esta parte del suelo del monte.
Con relación al cercado de almácigos, pudimos verificar que no queda vestigio alguno del mismo.

Luego de concluir el croquis, echar una ojeada al lugar y tomar las notas de interés, valoramos sobre la impresión tan fuerte que habíamos recibido al poder palpar tan de cerca todo aquello. Todos sabíamos que quedaría en nosotros una profunda huella de aquel"encuentro con la historia".

Ahora sólo nos restaba arribar a determinadas conclusiones que dieran luz acerca de algunos aspectos que aún no estaban suficientemente claros y que tanto los elementos observados y estudiados en el propio terreno,conjuntamente con una revisión bibliográfica de documentos históricos existentes en el Archivo Provincial, posibilitaron aportar datos significativos para el esclarecimiento y el logro de un trabajo mucho más profundo.

En nuestro próximo post tendremos la oportunidad de conocer, en detalle, las conclusiones a las cuales arribamos; así como las recomendaciones que se derivaron de la investigación y la vinculación que se le concedió, a partir de estos instantes, al referido lugar histórico como sitio de peregrinación de personas de todas las edades.


¡¡Esperamos por su visita para que conozca algo más de nuestra historia!!


Copyright: Santiago F. Silva García
María B. Cruz Martín
Omar Jiménez Morgado


Creative Commons License


Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.


email: aguilasdeanaga@gmail.com

jueves, 19 de junio de 2008

BOCA CHICA, UN ENCUENTRO CON LA HISTORIA



















Santiago F. Silva García (1)
María B. Cruz Martín (2)
Omar Jiménez Morgado(3)


(1)
Licenciado en Física y Astronomía
Arqueólogo aficionado
(2) Licenciada en Biología
(3) Técnico Mecanización Industrial


AGRADECIMIENTO.-

A los integrantes del desaparecido grupo CAONAO, Miembro Colectivo de la Sociedad Espeleológica de Cuba, que con su esfuerzo hicieron posible la culminación exitosa de este trabajo de investigación.


INTRODUCCIÓN

A pesar de lo mucho que se ha escrito acerca del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, nunca se agotarán aspectos de su vida y obra sobre los cuales podrán escribir nuestros historiadores y escritores en general, pues..."la muerte no constituye el abismo donde caen, desaparecen o se olvidan las páginas de gloria y estoicismo, escritas con sangre por los mejores hijos de un pueblo".

Muy allegado a nuestro Apóstol José Martí; Serafín Sánchez recibió muestras de simpatía, cariño y respeto de éste. Un ejemplo elocuente de ello lo constituye el artículo que publicara en el periódico "Patria", el 19 de agosto de 1893:
-"El General Serafín Sánchez vino a lo que tenía que hacer...la noche antes de su partida, sentado junto a la mar, bajo los árboles prestados del destierro, narraba con angustia los sucesos de la guerra. Las mujeres le oían sin llorar, como envidiosas. Los hombres canosos o jóvenes callaban como presintiendo. El General Serafín Sánchez, es digno del amor de los cubanos, por el valor que ha empleado en su servicio, por la dignidad conque vive en el destierro, del trabajo de sus manos y por la pasión republicana que le dirige el brazo heróico."

El patriotismo, lealtad por la causa y el independentismo de Serafín están presentes cuando expresa:
-"...Yo puedo ahogar mi cariño y beberme las lágrimas amargas, puedo morir y me atrevo a sacrificarme muriendo, pero lo que no puedo ni debo hacer es dejar mi patria esclava del extranjero por mi punible indiferencia y mi falta de virtud patriótica."

La figura del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia fue inmortalizada por su pueblo y de ello siempre hablaron los periódicos y publicaciones locales de la época; por ejemplo: el periódico
El Fénix y la revista Heros, entre otras.

El presente trabajo fue concebido a partir de una investigación llevada a cabo en el propio lugar donde se depositó el cuerpo sin vida de este insigne patriota.

Como toda investigación histórica, ésta necesitaba también de la verificación de algunos datos y hechos acaecidos, que por sus nexos estaban indisolublemente ligados al tema central de nuestro trabajo. Así fue que iniciamos la paciente labor de visitar algunas instituciones afines para consultar bibliografías y documentos históricos importantes. Además, se encuestó también a personalidades ilustres, que jugaron o juegan un papel relevante como investigadores de nuestra historia local.

Se dedicó mucho tiempo para constatar con certeza cada uno de los aspectos que se consideró de importancia para la elaboración del informe de investigación.

Resultó difícil conocer la fecha en que fueron trasladados los restos de Serafín para el cementerio general de Sancti-Spiritus, debido a que este hecho no se reflejaba en ninguno de los documentos y trabajos consultados. Ello retrasó inevitablemente la conclusión del trabajo.

Entre los objetivos centrales que se persiguen están:
  • El profundizar en uno de los hechos históricos poco conocidos por nuestro pueblo.
  • Rescatar un lugar, que por su importancia histórica, merece ser conservado y visitado.
  • Posibilitar el conocimiento de aspectos de interés relacionados con el sitio en el que fue sepultado el cadáver del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, luego de su caída en combate.
  • Contribuir a la educación de nuestros niños y jóvenes en el amor a los héroes y próceres de las luchas por nuestra independencia nacional.
Esperamos pues, con esta modesta investigación, el enriquecimiento de nuestra historia local y un mayor conocimiento de la misma.


Acontecimientos históricos a partir de su muerte

-"En la finca Pozo Azul montaron sus soldados el pabellón de Serafín y tendieron su cadáver. La escolta lo veló toda la noche y le rindieron guardias de honor todas las clases del ejército: generales, oficiales y los héroes humildes, predilectos del caído. El día siguiente, por orden de Carrillo, le condujeron en hombros al rincón nativo en que debían reposar sus despojos. El reducido cortejo que acompañó al cadáver está integrado por el propio general Francisco Carrillo, José Miguel Gómez, los hermanos de serafín: Tello, Plácido y Raimundo, Lesito Salas, el Dr. Gonzalo Roig y pocos más. Llorando inconsolablemente va a su lado Loynaz del Castillo.

El cortejo pasó por Las Varas, Ciego Potrero, Los Limpios de Taguasco y La Campana, lugar preferido por Serafín para el comienzo de sus campañas y donde aspiraba a vivir en los futuros días de paz e independencia. En la finca Las Olivas, barrio de Taguasco, cerca del río Jatibonico del Sur, en un oculto rancho habitado por la familia de su hermano Plácido, le tendieron de nuevo. Quizás allí le dieron las lágrimas de su madre la despedida definitiva.

Teodoro de Jesús Marín, hermano político de Plácido, construyó un ataúd de cedro. Loynaz cubrió el féretro con la bandera cubana. Lo sepultaron junto a una cañada. Un túmulo de piedras, una cruz y un cercado rústico quedaron sobre su sepulcro".

Con los elementos históricos anteriormente expuestos, entendimos que con un guía debíamos intentar la realización del viaje a la antigua finca "Las Olivas". Era éste un espléndido tema para investigar. Nos posibilitaría el conocimiento del lugar y la profundización en lo relacionado con el lugar donde fuera sepultado por primera vez el Mayor General Serafín Sánchez Valdivia.

Estas fueron pues, las principales motivaciones que nos guiaron en la realización de este trabajo de investigación.


Praparación y organización del viaje. Entrevista a Sebastián García Granado.

Decididos a iniciar la travesía
desde el poblado de Guayos hasta la finca Las Olivas, partimos el 30 de marzo de 1985; debíamos hacer escala en Arroyo Blanco, municipio Jatibonico y así poder ultimar algunos detalles necesarios para el éxito de nuestros propósitos. Uno era localizar el lugar exacto que nos informó Omar Jiménez Morgado (coautor de este trabajo) como sitio en el que fue enterrado el Mayor General Serafín Sánches Valdivia, luego de su muerte en el combate del Paso de Las Damas.

Mientras se hacía todo lo posible por resolver los caballos para realizar la travesía, cuestión esta que quedó en manos de los compañeros Rovidio y Benerardo Jiménez; quienes desde muy temprano establecían coordinaciones para dar solución a esta necesidad, nosotros nos entrevistamos con Sebastián García Granado. Este es un anciano de 83 años, que a pesar de su edad aún mostraba el vigor y la energía de quien entrega su vida al duro trabajo del campo. Rafael García, su padre, fue dueño de la finca Boca Chica; propiedad aledaña a la finca Las Olivas. Desde 1905 radicaba en dicho sitio y contaba al morir con 103 años.

Sebastián, en la entrevista que nos concedió, nos describe cosas muy interesantes; razones por las cuales decidimos extractarla a continuación por su importancia para la investigación:


-"Conocí del lugar por mi padre. Pero no es en Las Olivas, como ustedes dicen; sino en Boca Chica. Recuerdo perfectamente que sólo quedaba, junto a la ceiba, un cercado hecho con almácigos y en el interior sólo piedras amontonadas.
La última vez que estuve en La Aguada fue en el 1928. De esos almácigos no queda resto alguno; pues uno de mis hermanos hacía semilleros en esta parte y durante la preparación de la tierra tuvo que chapear y cortar muchos árboles. Entre ellos cortó los almácigos también. En cuanto a los ranchos de Plácido, éstos se encontraban como a un kilómetro de donde estaba la tumba, pero nunca los vi y no creo que exista ningún indicio de éstos. La Aguada es un arroyo muy fértil, que nace un poco más arriba de la ceiba. En esta había algo así como una tabla con algo escrito y debe estar allí puesta..."

Al concluir la entrevista, Sebastián nos propuso su compañía en el trayecto que íbamos a realizar dentro de poco, pues estaba seguro de cómo llegar hasta el lugar; aunque hacía varios años que no iba por esos parajes. Esto nos preocupó, aunque comprendimos que con él sería más fácil encontrar el sitio que buscábamos. Deciamos que nos preocupó, porque creíamos que a su edad no podría mantenerse encima de un caballo durante tanto tiempo y en las condiciones que lo haríamos. Más tarde comprobamos lo equivocados que estuvimos al pensar que sería la travesía muy difícil para Sebastián García; ya que pudimos comprobar sus aún excelentes dotes de jinete que poseía.

El resto del día lo aprovechamos en entrevistarnos con algunos descendientes de la familia Sánchez, que viven en Arroyo Blanco. Además, dialogamos con amigos y pobladores del citado lugar.


Incursión a Boca Chica

Al amanecer, ya en pie, dábamos los últimos toques a las provisiones, equipos y lo demás que necesitábamos para la realización exitosa de nuestro trabajo. Cámaras fotográficas, brújulas, mapas, papel para croquis y libreta de notas -entre otros- eran los instrumentos y materiales que nos acompañarían durante la travesía. Los alimentos: tres latas de carne en conserva, cinco refrescos, algunas rodajas de pan y varios plátanos de fruta; además, tres cantimploras de agua.

A las 09:30 h de la mañana iniciamos la marcha, cabalgando en cuatro caballos; dos de ellos puestos a disposición nuestra por los propios campesinos de Arroyo Blanco.

La comitiva la integrábamos: Omar Jiménez Morgado, Santiago Silva García, María Berenice Cruz Martín, además, Sebastián García Granado; quien tendría la responsabilidad de guiarnos hasta nuestro objetivo y Rovidio Jiménez Morgado (hermano de Omar). Este último había tenido a su cargo parte de la organización del viaje.

Según el mapa, calculamos 11 km -aproximadamente- como distancia que nos separaba de Boca Chica; por lo que resultaba más práctico establecer el siguiente itinerario:
-Partiendo de Arroyo Blanco, tomaríamos el camino de la presa Lebrige y luego avanzaríamos 3,5 km hasta llegar a un entronque que hay a la derecha. Continuaríamos viaje por el camino a Unión de Los Pinos; pasando además por las proximidades de las lomas de Juan López y algunos centenares de metros más adelante nos desviaríamos del camino, prosiguiendo entonces por el callejón de Las Burras.

Tanto Sebastián como Rovidio no tendrían dificultades para guiarnos hasta este último punto, pero de ahí en lo adelante veríamos en el propio terreno como dirigirnos hacia el paso del río Jatibonico del Sur, pues hacía muchos años que ellos no visitaban dicha zona y quizás exista un nuevo camino en las cercanías del Callejón de Las Burras que nos pueda servir de atajo para acortar camino.

El primer trayecto fue recorrido sin contratiempos y así, dejábamos atrás 8 km, aproximadamente, que encima de las bestias, ya se hacían sentir por la falta de costumbre de montar a caballo.


¡¡No dejes de visitarnos nuevamente!!

... y así te continuaremos describiéndoles la travesía rumbo a la finca Boca Chica y podrás conocer además, el resultado y las conclusiones de esta investigación histórica; cuyo objetivo central consistió en localizar e identificar el lugar donde fuera sepultado el Mayor General Serafín Sánches Valdivia, luego de su caída en combate en la Batalla del Paso de Las Damas, en el municipio Cabaiguán, provincia de Sancti-Spiritus.


Copyright: Santiago F. Silva García
María B. Cruz Martín
Omar Jiménez Morgado


Creative Commons License


Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.


email: aguilasdeanaga@gmail.com

jueves, 17 de enero de 2008

EL HOMBRE ROJO.- REALIDAD Y LEYENDA [2ª parte]

Santiago F. Silva García (*)

(*) Licenciado en Física y Astronomía
Arqueólogo aficionado.

Las exploraciones.- Resultados

De los testimonios, tanto de los campesinos de Las Damas como los de Taguasco, pudimos extraer algunos datos; suficientes para trabajar en la búsqueda de indicios o evidencias que demostraron que El Hombre Rojo era un personaje no sólo de leyenda, sino también real. Pero...¿donde podríamos encontrar alguna evidencia que probase ésto?. La pregunta tenía una respuesta lógica: ¡en las cuevas!.

Sabíamos que cualquier objeto abandonado en estas cavidades tendía a conservarse mucho mejor, por no estar expuesto a la acción de ciertos factores climáticos o meterológicos que propician el deterioro del mismo.

un descansoEn las cuevas y grutas exploradas o estudiadas hasta entonces no se había reportado nada importante que guardara relación con el Hombre Rojo; por lo que nos dimos a la tarea de dedicar mayor tiempo -dentro de nuestras actividades- a la exploración de la sierra Las Damas, con el objetivo de ubicar nuevas cuevas. Estas exploraciones se convirtieron más bien en operaciones de "rastrillo"; donde no dejamos casi un centímetro de tierra o de vegetación sin observar minuciosamente.


en la cuevaComo la sierra estaba dividida en dos parte, debido al cauce del río Zaza, debíamos escoger para comenzar una de estas partes. Decidimos, pues, explorar primeramente la mitad donde más o menos se le solía ver u oir su voz, precisamente donde se encontraba el arenero, es decir la mitad oriental de la sierra. Por ahí cerca debía estar la cueva -si en realidad existía- como afirmaban algunos de los entrevistados. Dividimos el grupo CAONAO en tres subgrupos, que tendrían la responsabilidad de abrirse paso entre la enmarañada maleza, con el objetivo de hallar la cueva.

A fines de enero de 1982 dimos comienzo a las exploraciones, ejecutando dos salidas al mes. Utilizábamos sólo los fines de semanas para no afectar la actividad laboral o estudio de nuestros miembros.

El descubrimiento

Cada incursión resultaba un rotundo fracaso.Estábamos a punto de renunciar a nuestra empresa, cuando -en el mes de mayo de 1983- se hace un hallazgo por parte de uno de los subgrupos. Se detecta un pequeña gruta; cuya entrada se encontraba frente a una de las salidas de la cueva La Subida y en la margen opuesta a ésta, no muy lejos del arenero. Le habíamos pasado en varias ocasiones por encima y muy próximo a la única claraboya que posee.

enlasdamasLa entrada de forma tubular o cilíndrica, está situada hacia el oeste de la sierra. La longitud de la cueva es de 12,42 m y el ancho promedio de 2 m. Su altura no rebasa los 0,75 m.

La roca que conforma el techo posee un espesor de 3 m, aproximadamente y a través de ésta se abre una claraboya, que permite el acceso a la parte superior de la sierra; desde donde se domina gran parte de la otra porción de la serranía y del llano próximo a ésta. De esta manera se puede observar un sector considerable de las tierras aledañas, sin ser visto.

Lo que más nos llamó la atención durante nuestra permanencia en el interior de la cueva fue las condiciones del suelo, pues al movernos de un lugar a otro debíamos hacerlo de rodillas o muy encorvado; ello provocaba la formación de una tenue nube de polvo, que al respirar, por nuestras fosas nasales penetraba un fuerte olor a ceniza húmeda. Pudimos comprobar entonces la presencia de dicha sustancia en la composición del suelo de la cueva.

Decidimos iniciar una exploración superficial a continuación; la cual posibilitó recolectar algunos fragmentos de botellas de cerveza de color verde, fragmentos de un garrafas de los utilizadas para envasar o transportar vino; así como la parte trasera de un gran número de cartuchos de caza vacíos.

Seleccionamos el lugar más idóneo para practicar una excavación de cateo o prueba. Escasamente pudo profundizarse 0,20 m, pues a partir de esta profundidad aparecía la capa estéril. Los estratos del suelo están alterados; además con esta cala de prueba comprendimos que era innecesaria una excavación de envergadura, puesto que casi superficialmente se encontraban los elementos o evidencias que demostraban la presencia humana en la gruta.

En la tabla que se muestra a continuación brindamos información detallada de los objetos o evidencias que fueron colectados (ver tabla):

tabla evidencias rojo 1

tabla evidencias rojo 2

Luego de limpiar cuidadosamente el material relacionado anteriormente, nos dimos a la tarea de separarlo de acuerdo a su uso y utilidad; así comprobamos la existencia de objetos determinantes para nuestro trabajo, como son aquellos que facilitarían una larga estancia o permanencia en condiciones adversas.

Los cartuchos de revólver calibre 38 y los de winchester pertenecían indudable,mente a Teodoro Álvarez San Gil y que aparecen cuestionados en algunos testimonios de los campesinos entrevistados.

Los cartuchos de salva tienen un sólo uso: intimidar a las personas con las cuales tuvo algún tipo de querella.

Se destacan también objetos pertenecientes a prendas de vestir de hombre y mujer; lo cual hace pensar en la posibilidad de que constituyeran parte de un botín sustraído a algún vendedor ambulante de los que proliferaban en aquella época y siendo éstas las de poco valor, fueran quemadas por Teodoro antes de marcharse o por algún individuo que haya penetrado en la cueva y escogiendo las cosas de mayor importancia, prendiera fuego a las "baratijas" que determinó dejar abandonadas.

Comprobar una de estas dos posibilidades resulta un tanto difícil. No existen dudas en cuanto a la estrecha relación que existe entre los objetos hallados en la cueva y El Hombre Rojo. Aunque indudablemente: las condiciones de la cueva no son las mínimas para una permanencia prolongada, pero sí un refugio envidiable para ocultarse ante cualquier eventualidad, emergencia u ocultar cualquier pertenencia personal.

Es nuestro criterio que la cueva descubierta es la misma que fuera utilizada por Teodoro Álvarez San Gil, alias El Hombre Rojo o Cañambrú, durante su estancia en la sierra Las Damas como refugio más seguro, por las condiciones que presenta la misma.

El winchester

Faltaba "algo", que en todo momento era ilusión encontrar y que considerábamos poco probable tener en nuestras manos algún día: el winchester.

En el mes de abril de 1984, al pasar por la casa del haitiano Luis Machín -campesino que vive próximo a la sierra- éste nos llama e informa que dos muchachos encontraron una "escopeta larga", parecida a esas que le llaman winchester. Le pedimos todos los datos posibles para ponernos en contacto con éstos. No resultó fácil, pero al fin lo logramos. Nos dijeron que lo habían encontrado oculto debajo de una manta podrida, en un ranchito abandonado muy cerca de la sierra. El propietario se había mudado del lugar hacía cerca de 12 años.

-"El winchester, cuando lo hallamos -explicaba uno de los muchachos que donó este a nuestro grupo- aún funcionaba normalmente, pero lo empleamos para jugar". Esto ocasionó la rotura del cerrojo y el gatillo; además le faltaba la varilla donde se depositaban los cartuchos. El modelo es de 1892, destacándose biseles exteriores y a lo largo del cañón, conformando de esta manera, transversalmente, una sección octogonal.


CONCLUSIONES

A través de un análisis comparativo de los diferentes testimonios obtenidos de los campesinos entrevistados de Las Damas y Taguasco; así como de los objetos descubiertos en la cueva hemos podido arribar a las siguientes conclusiones:

- A finales de los años 20 y comienzo de la década del 30, Teodoro Álvarez San Gil, un isleño emigrante de la villa de Mazo, Islas Canarias, se establece en Las Damas y utiliza las cuevas de la sierra del mismo nombre como refugio.

- Se gana la confianza y admiración de algunos campesinos, mientras que otros llegan a perseguirle constantemente. Su verdadera identidad no es conocida del todo por los moradores de la zona, por lo que solían llamarle por el seudónimo de El Hombre Rojo, confiriéndole este nombre como atributo a su forma de proceder algo misteriosa e inusual; lo que hace que se le considere como un diablo o mago capaz de realizar las cosas más extrañas e inconcebibles.

- Los propios campesinos -dando riendas sueltas a su imaginación y sin poder explicarse todo cuanto rodeaba a este individuo- contribuyen con sus relatos y anécdotas, cada vez más deformadas e irreales, a que se popularice el personaje. Esta situación confusa es aprovechada por Teodoro para sacar ventajas y reafirmar aún más sus cualidades; por lo que emplea las horas de la noche para demostrar a los incautos y sorprendidos campesinos que "él, El Hombre Rojo es un conocedor de la magia, puede pasar a través del río crecido, desaparecer en un lugar y aparecer en otro, originar fuegos, disparar y no herir a nadie, hablar y no ser visto y cuantas otras cosas".

- Los campesinos, por pertenecer a la clase más atrasada e inculta de nuestro país -motivado ésto por los largos largos años de explotación de gobernantes corruptos- eran susceptibles de sugestionarse con facilidad e ignorando una serie de trucos y habilidades de los que se podía valer Teodoro para alcanzar sus propósitos; caían en las más discímiles concepciones oscurantistas, sin buscar a penas una explicación a tal o más cual fenómeno.

- Ágil, a pesar de su edad y aprovechando su baja estatura, logra en medio de la oscura noche crear el pánico y el terror de muchos de los habitantes del lugar donde se encontraba.

- Rehuyendo el trabajo, elige esta forma de vida poco común y corriente. Penetra de noche en las casas en busca de comida para amortiguar el hambre en muchas ocasiones, en otras para convencer a aquellos campesinos de que él lo podía todo. Cuidándose en todo momento de no robar en su "zona de operaciones" para no encontrarse con la repulsa y persecución de todos, roba y asalta a vendedores en otros lugares donde no es conocido y de esta forma obtiene dinero suficiente para poder vivir. La situación, no obstante, se le torna cada vez más embarazosa en Las Damas y luego de hacer ciertos contactos con los bandidos Manuel Esquijarrosa y Polo Beliz, decide irse para Las Tunitas en el actual municipio de Taguasco; donde también "hace de las suyas", creándose en los campesinos de dicha zona una imagen similar a la que tanta suerte le había dado en Las Damas, con la diferencia de que aquí sería el famoso Cañambrú.

- Muere en la cueva de la finca Las Manaquitas, loma de Las Burras. Por último queremos señalar que coincidimos con muchas de las cosas expuestas por el escritor Efraín Mociego en su artículo "Cañambrú, el músico ladrón", publicado en La Nueva Gaceta, aunque algunas de ellas no nos atrevemos a afirmar por carecer de datos.

*Este trabajo tuvo un fin necesario: demostrar que realmente El Hombre Rojo o Cañambrú existió, sin mitos, sin leyendas y sin exageraciones.


Copyright: Santiago F. Silva García


Creative Commons License

Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.


email: aguilasdeanaga@gmail.com

-------------------------------------------------------------------------------------------

Nota Aclaratoria:-Esta investigación "El Hombre Rojo.- Realidad y leyenda" fue presentada como ponencia en el Simposio Provincial de la Cultura Espirituana, celebrado en la ciudad de Sancti-Spiritus, Cuba (1984), obteniendo el Segundo Lugar dentro de las ponencia premiadas en el referido evento. También merece que se reconozca la labor desarrollada por el investigador sociocultural Alejandro González Ventura, quien en el mismo certamen presentó la ponencia: "Cañambrú.- Desmistificación de una leyenda"; la cual describe las peripecias y actividades más destacadas de Teodoro en el territorio de Taguasco, hasta sus últimos días de vida.

En 1998 sale a la luz "La leyenda del Hombre Rojo. Un bandolero canario en Cuba",del investigador también cubano Mario Luis López Isla. Esta obra literaria, editada por el Centro de la Cultura Canaria en Tenerife, Islas Canarias; esclarece la verdadera identidad de El Hombre Rojo, pues su verdadero nombre fue Teodoro Álvarez Concepción y no Teodoro Álvarez San Gil, como habían expuesto los entrevistados con anterioridad. Sin dudas que esta publicación enriquece y complementa en cierta medida la información aportada hasta el presente con nuevas entrevista y documentos adicionales consultados, a la vez que contribuye a divulgar los resultados obtenidos por nosotros en la investigación "El Hombre Rojo.-Realidad y leyenda", la cual fue consultada por el autor. Aprovechamos este espacio para expresarle al investigador Mario Luis López Isla nuestra gratitud porque el referido estudio haya servido de base para la redacción de su obra y por la divulgación de los resultados del mismo.


-------------------------------------------------------------------------------------------








jueves, 3 de enero de 2008

EL HOMBRE ROJO.- REALIDAD Y LEYENDA

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!


Santiago F. Silva García

Lic. en Física y Astronomía
arqueólogo aficionado.


AGRADECIMIENTO

-A los miembros del grupo CAONAO que participaron en las exploraciones e investigaciones en la sierra Las Damas y la loma de Las Burras; de los municipios Cabaiguán y Taguasco, respectivamente, sin cuya contribución esta investigación no hubiera culminado con éxito.


INTRODUCCIÓN

No pretendemos con este trabajo propiciar la aparición de un cuento folklórico o su continuidad, ni resulta una tentativa por nuestra parte de incursionar en su tema; al cual algunos sólo se han referido.

Cuatro años apenas han sido suficientes para conocer todos los aspectos relacionados con su extraño modo de vida, máxime cuando la mayoría de los testimonios proceden de personas fácilmente sugestionables. Sólo el resultado de las investigaciones efectuadas y constatadas con dichos testimonios han proporcionado la explicación correcta, disipando las tinieblas engendradas por el oscurantismo y la superstición.

La existencia del Hombre Rojo, en el transcurso del tiempo, se ha transmitido de abuelos a padres y de padres a hijos; enraizándose y esparciéndose cada vez más, pero sin se aclaren las causas de los hechos que en aquella época no tenían fácil explicación racional.

El Hombre Rojo o Cañambrú no fue un personaje místico, una leyenda u obra de la fantasía de nuestros campesinos; fue sólo un producto de la propia ignorancia e incultura en que estaban sumidos como clase social.

El presente trabajo, para más fácil comprensión se ha dividido en dos partes fundamentales. La primera hace una descripción de los aspectos geográficos e históricos del área de estudio y se establece la presentación de los testimonios de aquellos campesinos que le conocieron personalmente o que podían emitir algún criterio sobre su persona. Por último, en la segunda parte, se hace una panorámica de la metodología que se desarrolló durante las investigaciones realizadas para esclarecer si el Hombre Rojo fue un personaje real o de ficción, creado por la imaginación de los campesinos de aquella época. Para ello se parte de una lista de los objetos descubiertos en una de las cuevas que le sirvió de escondrijo y que por la naturaleza de éstos y el uso específico de los mismos, contribuyó en gran medida como apoyo en las conclusiones de este trabajo.

Las Damas. Ámbito geográfico e histórico

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!
La sierra Las Damas se encuentra ubicada en la llanura aluvial del río Zaza, a 9 km y al norte del poblado de Guayos.

Su altitud fluctúa entre los 50 y 131 metros sobre el nivel del mar. Está situada en la Región Central de Cuba, en el extremo oriental de la Sub-región Llanura de Santa Clara y dentro de ella en la parte superior de la cuenca del río Zaza. Sus coordenadas cartesianas son: X-537545, Y-646663.



Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!La sierra es cortada en dos mitades, aproximadamente iguales, por el río Zaza; el segundo en longitud del país, con unos 150 km. En la misma proliferan las cuevas y grutas, cuyo desarrollo longitudinal no rebasaba algunas decenas de metros.

Próximo a la serranía se detecta el histórico Paso de Las Damas; lugar donde se desató uno de los más cruentos combates por nuestra independencia nacional y donde cayera mortalmente herido el Mayor General Serafín Sánchez Valdivia en combate desigual.

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!Lo que en un tiempo fue un fascinante bosque semicaducifolio, con una basta fauna y hermosa historia, es tan sólo hoy una zona poblada de maniguas; donde la tala indiscriminada hacen posible la aparición de un paisaje sombrío, merodeado por las escasas aves que logra escapar del embate de los excursionistas que visitan el área en busca de distracción y aventuras.

Las Damas estaba dividida en cuatro partes, sirviendo de límite la sierra y sus demarcaciones. Sus propietarios: Francisco Dalí, Rafael Colunga, Antonio Herrera y la familia Rionda; hacendados y terratenientes acaudalados, que luego de 1959 deciden marcharse del país hacia Estados Unidos. Los campesinos, que habían arrendado algunas parcelas de tierra se convierten en propietarios de las mismas. El resto de las tierras, dedicadas al cultivo de la caña de azúcar, pasan a manos del estado.

Muchas familias -que antes de 1959 se encontraban dispersas- comienzan a concentrarse en las proximidades de la vieja grúa, empleada para el traslado de la caña de azúcar por ferrocarril hasta el central "La Vega", hoy CAI "Remberto Abad Alemán".

La leyenda narrada por los propios campesinos

-"El Hombre Rojo vino de Islas Canarias con una hermana. Tendría unos cuarenta y pico de años cuando estuvo por los alrededores de Las Damas. Esto fue por los años treinta, más o menos. Salía por las noches y gustaba de hacer maldades. Yo recuerdo que decían que tan pronto está al lado acá del río, como aparecí del otro lado. Una vez le robó un baúl a un isleño y se lo dejó poco después cerca de la casa; sin faltarle nada. Se llevaba un caballo sin herrar y a los dos o tres día lo devolvía completamente herrado. Te llevaba veinte pesos de abajo de la almohada y te los traía de nuevo. Había un hacendado llamado Malgaro, que siempre estaba detrás de él con los guardias. En una ocasión la guardia le tendió una emboscada por donde pasaba para la sierra. El estaba escondido al otro lado y les gritó que los estaba viendo, que se fueran, que no los quería matar. Los guardias no lo veían; sólo le escuchaban. El Rojo era tremendo poeta. Luis Machín y su hermano Domingo fueron con él a una fiesta a La Larga. El Hombre Rojo tenía buenas monturas y era buen jinete. Cerca de Taguasco, en una cueva, fue donde lo mataron. Lo mataron porque se le acabó el agua y sin el agua no podía trabajar la magia. Al que que buscaban las tropas no era a él; sino a Polo Veles y a Esquijarrosa". [*José Rita Blanco, 92 años. Vivió en Las Damas durante 40 años ].


-"Una noche fuimos a casa de José Rita...¡tremenda canturría con una guitarra!. El Hombre Rojo la tenía cogida con Malgaro, porqué este era tremendo hablantín y lo perseguía constantemente con la guardia rural. Yo diría que El Rojo no ofendía a nadie. Un día, quería ir a Placetas y le cogió el caballo al hijo de Pepe Corrales. Cuando se lo trajo, lo había herrado, bañado...¡en fin!...Una vez el mayoral García se escondió detrás de un seboruco para ver al Hombre Rojo y este -que lo estaba viendo- le gritó:
-¡¡Comemierda, te estoy mirando!!.
Entraba en las casas sin abrir las puertas. Comía y le dejaba el dinero que importaba lo que había comido". [*Florentino Blanco, 82 años. Vivió en Las Damas durante mucho tiempo].

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!-"Yo fui mandadero de El Rojo. Era un hombre intelectual, poeta y muy ágil. Tocaba la guitarra muy bien. A veces usaba polainas. Cuando él quería enviarme a algún mandado lo componía con chiflidos: uno largo y dos cortos. En una ocasión me llamó y cuando llegué me preguntó si en Las Damas había algo que sirviera. Yo no estaba seguro y entonces me envió a Neiva por pan, mortadella, bebida y tabaco bueno. Le gustaba mucho una cerveza que venía en botellas verdes. No le gustaba mucho la bebida dulce. El difunto Malgaro fue quien le puso el nombre de El Hombre Rojo. En realidad él no era rojo; era normal, igual que nosotros. Su estatura era baja, trabado, de piel morena y los huesos de la cara un poco botados. El Rojo tendría -cuando aquello- unos cuarenta y pico años, más o menos. Malgaro era el sitiero más rico que había en aquella zona. Este tenía treinta y pico jornaleros que trabajaban para él y estos le temían al Hombre Rojo; por lo que la mayoría no querían trabajar en sus tierras y se iban. Por esos motivos, Malgaro le perseguía con la guardia, pero él se escapaba con facilidad utilizando la magia. Una vez le cogieron preso, pues le dieron un tiro en el muslo y no pudo huir, pero más tarde escapó de la cárcel. Recuerdo que mamita hizo café un día y en lo que ella fue a la sala, se lo tomó. Más tarde -desde la loma- le cantó una poesía. Que yo sepa, El Hombre Rojo iba de Las Damas a Taguasco, la loma de Zaza del Medio y otros lugares como Camajuaní. En Las Damas se estuvo viendo por espacio de 5 o 6 años. El Hombre Rojo hacía cosas para alarmar, como dar candela o fuego en un lugar que se viera, entrar en las casas de noche y comer, sin despertar a nadie y marcharse; dejando todo como mismito estaba. Cuando cogía huevos de una cesta o caja, dejaba el dinero que importaba. Después que murió Malgaro él se fue para Las Tunitas; donde se metió con dos bandidos llamados Esquijarrosa y Polo Veles en una cueva. Allí lo mataron, diciéndole que no le iban a hacer nada, que saliera; así fue que lo mataron, a traición. Eso fue porque ya no tenía agua y sin agua la magia no trabaja". [*Domingo Álvarez Machín, 70 años. Vivió en Las Damas, próximo a la sierra].


-"Lo conocí cuando yo tenía once años, más o menos. Le hice muchos mandados. Era un hombre de una magia tremenda, que entraba en las casas cerradas. Su estatura era más bien baja, pero...¡ fuerte como un toro!. Usaba unos bigotes de puntas largas y echadas para arriba. Los pómulos de la cara eran un poco botado. Casi siempre andaba con sombrero y polainas y muchas veces lo vi venir con una pañoleta roja en el pescuezo. Usaba dos revólveres grandes. En cuanto al dinero, no se de donde lo sacaba, pero lo que cogía lo pagaba. El Hombre Rojo iba mucho por La Larga; donde sacaban procesiones. El suegro de Juanito Pino lo vió muchas veces por allá. Una tarde que Martha, mi madre, bajaba leña de la sierra; él quería darle dinero, se lo colocó envuelto en un pañuelo, amarrado a uno de los palos de leña de la sierra. Pero al ver a mamita aquel pañuelo amarrado, salió corriendo para la casa y lo dejó, a pesar de que El Rojo le gritaba que lo cogiera, que era para ella. Gustaba de hacer maldades. En una oportunidad que el río estaba crecido y él se encontraba al otro lado, me gritó que pasara yo el río en el caballo para poder brincar él para acá. Yo no me atreví a pasar y le dije que si estaba loco. Cuando miré de nuevo para allá, ya no estaba y de pronto me salió por la parte delantera del caballo. Di un brinco que me quedé mudo y el caballo se espantó. El Hombre Rojo vivía en una cueva que está al otro lado del río, más arriba del arenero. Es una cueva chica y además, no es fácil de encontrar. Se conocía las cuevas como la palma de las manos y tenía una linterna, que la luz llegaba como a un kilómetro...¡cómo alumbraba!.Al principio, la gente en Las Damas, creía -cuando veía la luz- que eran rateros de prendas que venían a robar. Después supieron que era él. A veces se oía su risa y su canto, pero no se veía. Polo Veles y Esquijarrosa, que estaban metidos dentro de una cueva, por allá por Taguasco; lo mandaron a buscar para que los sacara con su magia. Al sacarlos de allí se le acabó el agua y por eso lo cogieron. Cuando se entregó, al salir de la cueva, lo mataron a tiro limpio". [*Luis Machín, 73 años. Vive cerca de la sierra de Las Damas desde pequeño].


-"El Hombre Rojo era natural de un pueblo canario llamado Mazo, perteneciente a La Palma. Estuvo en el colegio, en el mismo pupitre, con Máximo Bonilla, un isleño que vivió en La Larga. Este era quien más lo conocía, pero ya murió. El Rojo, en Canaria era también bandolero y su madre fue brujera. El verdadero nombre del Hombre Rojo era Teodoro Álvarez San Gil y vino -según me contaba Bonilla- a los 18 años con una hermana a la que mandó nuevamente para allá. Vivió en Cabaiguán, donde nadie lo conocía y luego vivió en las cuevas de la sierra Las Damas. Su estatura era más bien mediana o quizás baja, pero era fuerte y tendría unos 48 o 50 años, más o menos, cuando yo lo ví, allá por los años treinta. El nombre de El Rojo se lo puso él mismo o quizás la gente. Se conocía todas las cuevas de la sierra y cerca del arenal tenía la cueva donde moraba. Esta cueva estaba bastante oculta. Yo tuve la oportunidad de verlo tres veces y hablé con él en una ocasión; cuando fuimos Herminio Castro y yo a buscar varas a la sierra Las Damas, muy cerca del arenal. Fuimos en un sólo caballo y cuando virábamos con las cargas de varas, le habían entiesado las patas al caballo, envolviéndolas a un algarrobo pequeño. Apareció El Rojo. A cada lado colgaba un revólver calibre 38 y en sus manos traía un winchester. Se encontraba como a diez pasos de nosotros. Nos dijo que había sido él quien le había hecho eso al caballo. Se acercó y me preguntó si nos hacía falta dinero. Le respondí que no. Dijo que tenía dinero y no lo podía disfrutar porque lo perseguían. Me encargó una botella de vino y se la traje. Recuerdo que me enseñó uno de los revólveres y dijo que ese era el asesino de Pedro Bravo, padre de una novia que tuve. Pedro Bravo se le emboscó a El Rojo y lo "abracó", pero El Rojo se le deslizó entre los brazos; dándole un tiro en el pie. En otra oportunidad lo vi cuando yo iba para Los Tramojos, al pasar por la tienda La Horca. La última vez lo vi en la taberna de Abreu. El Hombre Rojo podía moverse con facilidad porque poca gente lo conocía. Venía a las fiestas de La Larga y junto a Pepe "El Rubio", hacían trastadas por Tres Guanos, Carrabayaná, San Esteban y Pozo Azul. A Antonio Martín, partidario de Juan Pino, le azoró los bueyes. Este le gritó mil barbaridades y El Rojo le puso el fusil en el pecho. Antonio le cogió un miedo del carajo. Cuando le dieron un tiro en el muslo, le llevaron entonces preso desde Las Damas para Zaza del Medio y de ahí para Sancti-Spiritus, para la cárcel; de donde se fugó desde que pudo caminar. Los paisanos de Las Damas se atemorizaban y hasta lo veían volar, pasar el río crecido sin tocar el agua, montarse a las ancas del caballo y desaparecer, ¡ah!...y hasta dicen que entraba en las casas de noche para comer, estando las puertas cerradas. Todos sabemos como se cerraban las puertas en el campo: con taburete detrás o con una tranca y dos herraduras. Alguien un poco habilidoso las abre con cierta facilidad. Cuando él tiraba voladores o fuegos artificiales, los campesinos nos decían:
-¡¡Ya está trabajando El Rojo!!.
...Y digo ésto, porque era un inventor de trucos. Un día, se marchó de Las Damas -esto se lo había dicho "El Rubio" a Juan Pino; prometiéndole además, que El Hombre Rojo se había ido para Las Tunitas y que no vendría más por esa zona. Cuando lo mataron, la guardia estaba en persecusión de Polo Velez y Manuel Esquijarrosa, dos bandoleros muy conocidos en aquella época. La guardia recibió la información de que en la cueva de la loma de Las Burras, en Las Tunitas -cerca del pueblo de Taguasco- estaban estos dos bandoleros, pero allí se encontraba además, El Rojo. Los guardias tiraron un cerco a la cueva. El Rojo mató al primer hombre que trató de entrar en la cueva. Más tarde fue cogido por sorpresa. Además de la falta de agua y de alimentos, el mal olor que despedía aquel guardia muerto hizo que éste saliera de la cueva, entonces fue acribillado a balazos. En la cueva no encontraron a nadie más. Al parecer hubo dinero por el medio, dejaron escapar a Polo Veles y a Esquijarrosa. Creo que a El Hombre Rojo lo enterraron en el cementerio viejo de Taguasco, según tengo entendido. [*Honorio Castillo Martín, 76 años. Ha vivido desde hace muchos años en La Larga].


-"Aquí era conocido por Cañambrú. Era capaz de meter una empanada, entera, por el pico de un garrafón de vino. Un día entró en una casa donde lo esperaba una pareja de la guardia rural. Apareció por la madrugada y haciéndose pasar por el dueño de la casa, les dio café. Cuando el verdadero dueño se levantó, los saludó y fue a hacerles café. Ellos dijeron:
-¡Pero...¿usted ya no nos había hecho café?!.
Cañambrú usaba un revólver. Entraba a comer a todas las casas, pero no hacía daño a nadie. Daba unos berridos horrorosos. En su captura participó el Tercio Táctico de Santa Clara y la guardia de Taguasco. Lo sacaron vivo de la cueva, engañándolo con que le iban a dar agua y comida; después le perdonarían la vida. Pero cuando salió lo mataron. El entró a la cueva a ayudar a unos bandidos. El hombre que sirvió de práctico al ejército fue un tal Luis, murió a los pocos días".[*Germán Morera, 60 años. Vive en La Yamagua, Taguasco].


-"Cañambrú no era alto, era bajito y tal vez tendría unos 50 años. Se dedicaba a asustar a la gente. Hacía maldades, berreaba como un chivo y la gente le caía detrás; pero nunca podían cogerlo. Entraba a las casas sin despertar a nadie y sin que lo vieran. En realidad, Cañambrú estuvo aquí por los años 33 y 34. Había un hombre que le ayudaba, llamado José, pero se fue para Venezuela. Cañambrú vino de las Islas Canarias. No robaba a nadie. Anduvo mucho por Pozo Azul y Las Varas. Lo mataron allá por el año 35, en una cueva que está en la loma de Las Burras, finca Manaquitas. Su muerte fue por el mes de abril, cerca de Semana Santa". [*Librada Lazo, 70 años. Vive en Taguasco].


Copyright: Santiago F. Silva García


Creative Commons License


Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

email: aguilasdeanaga@gmail.com

--------Fin de la Primera Parte--------